sábado, 11 de octubre de 2014

NETIQUETAS



NETIQUETAS

Se refiere al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
OBJETIVOS



- Aprender a manejar las herramientas en la web de forma correcta.
- Concientizar a los usuarios de la importancia del buen manejo de estas normas.

- Crear un ambiente agradable a la hora de navegar en el ciberespacio.



LINK



viernes, 10 de octubre de 2014

ISOMORFISMO Y HOMEOSTASIS


ISOMORFISMO

Significa construir modelos similares al modelo original, esto con el fin de aumentar o mejorar el desempeño de un sistema.con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas en otras palabras Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. 

El descubrimiento de un isomorfismo entre dos estructuras significa esencialmente que el estudio de cada una puede reducirse al de la otra, lo que nos da dos puntos de vista diferentes sobre cada cuestión y suele ser esencial en su adecuada comprensión.

EJEMPLOS:

- Durante casi todo este siglo las multinacionales americanas han difundido practicas de trabajo taylorianas a otros países, el solo hecho que estos países apliquen las practicas del trabajo tayloriano muestra un isomorfismo y así surgen las similaridades estructurales en distintos campos.
- Un corazón artificial es isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como elemento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original.

HOMEOSTASIS

Es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen la homeostasis posible.

EJEMPLO:

- Un sistema sería completamente homeostático cuando se adapte automáticamente a los cambios, aunque esto es casi imposible ya que todos necesitan un proceso y un control.


ENTROPIA Y NEGUENTROPIA


ENTROPIA
La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.

EJEMPLOS:

en época de elecciones para presidente de la república, hay un gran desorden provocado por el anuncio y el propio proceso de elección

- La ruptura de un plato es un suceso natural e irreversible, una secuencia temporal adecuada; su recomposición, en cambio, no lo es.


NEGUENTROPÍA.

es una medida de organización frente a la entropía desorganizadora. Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir. En tal sentido se puede considerar la Neguentropía como un mecanismo auto-regulador buscando la subsistencia del sistema para lo cual usa mecanismos que ordenen, equilibren, o controlen el caos. Mecanismo por el cual el sistema pretende subsistir y busca estabilizarse ante una situación caótica.

EJEMPLOS:


- El Sol en su proceso de fusión nuclear, produce más energía de la que necesita para sostener su estructura, la sobrante la expulsa en formas diversas de energía.

Las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.

jueves, 9 de octubre de 2014

LA SINERGIA Y LA RECURSIVIDAD


LA SINERGIA
Se considera como como la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo elemento u objeto. dos elementos que se unen y forman una sinergia ofrecen un resultado que amplia las cualidades de cada uno y se destacan en varios campos laborales como el marketing y la economía ya que suelen mostrar y resaltar las cualidades del trabajó en equipo para realizar o conseguir un mismo objetivo. 


EJEMPLOS
- Si necesitamos empujar un coche en una cuesta arriba y disponemos de 20 personas, si empiezan a empujar al coche de una en una, no consiguen elevar el coche hasta la parte de arriba. Sin embargo, si lo hacen las 20 a la vez y todas empujando en el mismo sentido, el coche llegará sin problemas al final de la cuesta.


-cada una de las partes del avión no pueden volar por sí mismas, únicamente si se interrelacionan logran hacerlo.


LINK
https://www.youtube.com/watch?v=eI4Xa9Dfbak

LA RECURSIVIDAD

es el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande. 
Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.
El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores. La recursividad es una técnica de programación muy potente que puede ser utilizada en lugar de la interacción. permite diseñar algoritmos recursivos que dan soluciones elegantes y simples, y generalmente bien estructuradas y modulares, a problemas de gran complejidad.

VENTAJAS

Soluciona problemas recurrentes
Son programas cortos.

DESVENTAJAS

Creación de muchas variables
Puede necesitar mucha memoria

EJEMPLO:
La Matrioshka es una artesanía tradicional rusa. Es una muñeca de madera que contiene otra muñeca más pequeña dentro de sí. Esta muñeca, también contiene otra muñeca dentro. Y así, una dentro de otra.


LINK
https://www.youtube.com/watch?v=z8T-oyBTBo4

EL TRABAJO COLABORATIVO


EL TRABAJO COLABORATIVO
es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.

ELEMENTOS PARA UN BUEN TRABAJO COLABORATIVO
- objetivos
- ambiente
- motivación
- proyecto
- tipo de procesos
- aportes individuales.



OBJETIVOS
1. el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.

AMBIENTE

1. abierto, libre, que estimulan la creatividad.

MOTIVACIÓN

1. supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.

TIPO DE PROCESO

1. se pueden dar procesos formales e informales

APORTE INDIVIDUAL
1. conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.

PASOS DEL PROCESO GRUPAL

1. no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar

VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

1. EFICIENCIA
Para evitar las duplicidades debes asegurar la comunicación.
Delimita la asignación de tareas y su alcance.

2. VALORES MORALES

El trabajo colaborativo en el aula educa en valores de cooperación, solidaridad y generosidad. Además, ayuda a mejorar el clima de la clase.

3. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 
En el grupo, el intercambio es constante.
La información valiosa sobre lo que ocurre en el aula estará mejor "guardada".

4. INNOVACIÓN

Dos cabezas (o más) piensan mejor que una.
Una lluvia de ideas juntas y juntos enfoca el trabajo de mejor modo que un esquema individual.

5. EVITAR DUPLICIDADES


El tiempo invertido en la colaboración es tiempo ganado en el trabajo de tu alumnado y en el tuyo propio: evitar redundancia en los proyectos.

6. VIABILIDAD

Algunos proyectos muy interesantes didácticamente son inviables para pedirlos a las alumnas y alumnos como trabajo individual.
En el trabajo cooperativo y colaborativo se evalúa la viabilidad de cada tarea y del proceso mismo.
La reelaboración viene sola

7. UNIDAD

El sentimiento de unidad es el beneficio más valioso, que promueve todos los puntos anteriores... ¡Y todos los puntos anteriores se sostienen en éste!


T.G.S



T.G.S

la teoría general de sistemas es el estudio interdisiplinario de los sistemas el cual cumple la función de analizar como trabajan los sistemas en el entorno y busca solucionar problemas que estos posean.Tambien busca mejorar cada vez mas estos sistemas

LES DEJO ESTE VÍDEO MÍRENLO Y COMENTEN

https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw

DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG Y UNA WIKI



QUE ES UNA WIKI


es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.

QUE ES UN BLOG

es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.

DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG Y UNA WIKI

WIKI
- El contenido es dinámico (En constante revisión) 
-Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la  actualización de los contenidos, independientemente de la fecha. 
- Se presenta en “modo página” 
- Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral 
- Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento) 

BLOG
-
El contenido es estático (Editable)
- Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales
- Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso.
- Se presenta en “modo pergamino”
- Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo discusión).

sábado, 20 de septiembre de 2014

SISTEMA ABIERTO Y CERRADO





SISTEMA CERRADO

no presentan intercambio con el ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben influencia del ambiente ni lo influencian. Ejemplo: Sistemas mecánicos.

VENTAJAS

- facilidad para cambiar de acuerdo al entorno 
- se puede influir en el entorno 
- hay entradas y salidas (materia prima - producto) 


DESVENTAJAS

- exposición al entorno y se afecta si el entorno se ve afectado 
- todo el entorno influye en él (no puede separarse) 
- mayores cambios que generan inestabilidad entre los que la conforman 

SISTEMA ABIERTO

presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas ( productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente.